
Cementerio de Freirina
Freirina es una comuna del Norte Chico de Chile, ubicada en la provincia de Huasco, región de Atacama a 179 km. de Copiapó. Según el historiador Oriel Álvarez, hacia 1570, en plena dominación española se le conoce con el nombre de Santa Rosa de Guasco, siendo el asiento con mayor importancia en la zona. Se convirtió en una zona minera, con un creciente auge y aumento de población en los diferentes yacimientos que se explotaron. En 1824 fue ascendida a Villa de Freirina, en honor al Presidente de la República de la época don Ramón Freire Serrano. Freirina, tiene una larga historia, y ha sido cuna de grandes personajes históricos del país que se han destacado en el arte, literatura, historia y política.


En relación al cementerio de la ciudad, este se encuentra ubicado en la cima de una elevación que en algún momento se ubicó en la parte trasera de lo que sigue siendo la plaza central, con su respectiva iglesia y edificio municipal. La evidencia nos lleva a pensar que este ha sido el único cementerio que ha tenido la ciudad. Y actualmente tiene una extensión de 20.000 m2 aproximadamente. En nuestra visita, tuvimos la oportunidad de conversar con el escritor e historiador Aloso Castillo, que para nuestra fortuna es también funcionario del cementerio y dentro de su gran conocimiento de la historia de la ciudad, nos comentaba que no hay registros antiguos de los primeros años del cementerio, algunas instituciones llevaron el registro en algún momento pero se extraviaron.
.jpeg)
Don Aloso como funcionario del cementerio e historiador conoce las tumbas, lápidas y a las personas que yacen en este campo santo mejor que nadie, y nos llevó a una de las lápidas más antiguas, cuya inscripción se mantiene en perfecto estado, la lápida que pueden ver en las fotografías dice:
“Aquí descansan los restos mortales de Doña Manuela C. de Arriaza
Fiel esposa y Amante madre
Falleció el 7 de Marzo de 1880
Sus hijos
Para quienes vivirá eternamente
Le consagran este recuerdo”

La lápida de mármol ha logrado perdurar a las inclemencias de los años dejando un recuerdo de la persona que yace bajo aquel memorial. Cumpliendo en alguna manera el epitafio, de quienes consagraron tan importantes palabras, hemos hecho esta investigación para saber un poco más de Manuela C. de Arriaza quien falleciera el 7 marzo de 1880 en Freirina.

Para comenzar con la investigación, qué mejor que revisar los registros parroquiales de la Iglesia Santa Rosa de Lima, nombre que proviene de la imagen de Santa Rosa (canonizada por el Papa Clemente X, en 1671) que trajeron desde Lima los españoles llegados al valle y que dejaron en la antigua placilla minera del sector.
Los registros que afortunadamente están digitalizados y se pueden revisar en familysearch.org con defunciones desde 1826. Me fui directo al año en que había fallecido Manuela y logré encontrarla. Lo que me hace pensar que por un tiempo los registros de cementerio fueran los registros de sepultaciones hechos en la iglesia.

"En el cementerio bendito de esta parroquia de Freirina a
Siete de Marzo de mil ochocientos ochenta se sepultó hoy
El cadáver de Manuela Cañas de cincuenta años de edad
viuda de Manuel de la Cruz Arriaza natural de Santiago resibio
los sacramentos de penitencia eucarestia y estrimauncon no
testó por no tener se hizo en esta Iglesia parroquial oficio
de entierro con rito mayor de que doi fe-"
Millan Rivera
Cura y V[icari]o
Con toda seguridad, este registro corresponde a la misma lápida antes citada. El nombre de Manuela se repite, luego la inicial “C” coincide con Cañas, y el apellido del esposo agregado sobre la línea del texto (lo que indica una clara corrección del escriba), coincide con el “De Arriaza” de la lápida, junto con confirmar la fecha de defunción. El acta de sepultación agrega una edad de defunción de Manuela, lo que nos brinda una posible fecha de nacimiento alrededor de 1830 en algún lugar de Santiago, tampoco testó “por no tener”.
Los hijos de Manuela Cañas y Manuel Arriaza
La familia de Manuela Cañas de Arriaza fue numerosa, su epitafio nos dice que fue una fiel esposa y amante madre. Los hijos que se han podido encontrar producto de esta investigación son los siguientes.
- Jerónima Arriaza Cañas, bautizada en la Parroquia los Doce Apóstoles de Valparaíso el 23 julio 1848[1], de 3 días de edad.

- Emiliana Arriaza Cañas, falleció el 23 febrero 1890 en Codegua a la edad de 34 años, soltera y de profesión Preceptora de escuela.[2]
- Magdalena Arriaza Cañas, falleció el 19 de Julio de 1916 en Santiago a la edad de 60 años, soltera. [3]
- Manuel de la Cruz Omero Arriaza Cañas, bautizado en la Parroquia los Doce Apóstoles de Valparaíso el 11 de mayo de 1857[4], de 7 días de edad

- Gregoria Arriaza Cañas, falleció 24 Julio de 1910[5] en Santiago, a la edad de 52 años, soltera.
- Abelardo del Carmen Arriaza Cañas, bautizado en la Parroquia los Doce Apóstoles de Valparaíso el 4 de diciembre de 1858[6], de 21 días de edad.

- Amador Arriaza Cañas, bautizado en la Parroquia los Doce Apóstoles de Valparaíso el 1 de junio 1861[7], de un mes dos días de edad.

- Armando Arriaza Cañas, casado en Alhué, Melipilla el 16 de mayo de 1894[8] a la edad de 31 años con Elisa Zamorano

Llevar a cabo esta investigación fue interesante y es tanta la información que nos puede proporcionar una lápida de más de 100 años.
Adicionalmente, hicimos un levantamiento fotográfico de gran parte de las lápidas del cementerio, antiguas y actuales. Las cuales pueden visitarse en un buscador en el sitio web www.findagrave.com
Para conocer más de Freirina son recomendables los títulos de Oriel Álvarez Hidalgo, en especial su obra "Freirina, una historia" y por supuesto de nuestro guía en el cementerio don Aloso Castillo que tiene una vasta bibliografía relacionada con la ciudad y la zona en general, con títulos como los siguientes:
- Los veneros del huasco
- Registro de leyendas, relatos e imaginarios de Freirina
- Coautor en "Leyendas huasquinas"
- Imaginario de Puerto Huasco.
[1] Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago, Valparaíso, Parroquia 12 Apóstoles, Libro de bautismos n°1, fs.166 Jerónima Arriaza Cañas, 3 julio 1848.
[2] Registro Civil de Codegua, Libro de Defunciones 1890, registro 67. Emiliana Arriaza Cañas.
[3] Registro Civil de Santiago, Libro de Defunciones 1916, registro 2002. Magdalena Arriaza Cañas
[4] Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago, Valparaíso, Parroquia 12 Apóstoles, Libro de bautismos n°9 fs.417. Manuel de la Cruz Arriaza Cañas, 11 mayo 1857.
[5] Registro Civil de Santiago, Libro de Defunciones 1910, registro 2746. Gregoria Arriaza Cañas
[6] Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago, Valparaíso, Parroquia 12 Apóstoles, Libro de bautismos n°11 fs.232. Abelardo Arriaza Cañas, 4 diciembre 1858
[7] Archivo Histórico del Arzobispado de Santiago, Valparaíso, Parroquia 12 Apóstoles, Libro de bautismos n°15 fs.137 Amador Arriaza Cañas, 1 junio 1864.
[8] Registro Civil de Alhué, Libro de Matrimonios 1894, registro 8. Armando Arriaza Cañas
.