top of page

Cementerio de Mejillones

A 65 kilómetros al norte de la ciudad de Antofagasta se encuentra la comuna de Mejillones, su historia tiene larga data y se remonta a las comunidades indígenas, específicamente los Changos que poblaron la costa del norte del país.

maps.JPG

Con respecto a la historia mortuoria de la comuna el historiador local Wilfredo Santoro escribió un interesante artículo que puedes leer aquí, titulado "Mejillones y sus cinco cementerios". Según el autor el cementerio actual de la ciudad fue creado en 1914 simultáneamente con otro que no perduró en el tiempo, convirtiéndose en el único cementerio de la comuna.

Con respecto a este cementerio en particular, en 1913 se comenzó la construcción de una portada y cierre perimetral, aunque es probable que estuviera en uso antes de esa fecha. La obras se extendieron hasta 1916 abarcando un terreno de 40.000 m2 aprox. El diseño de su gran entrada estuvo a cargo del arquitecto italiano Leonello Botacci Borgheresi, y en la actualidad, se encuentran en muy buen estado.

20210815_150836.jpg

Debido al valor patrimonial de este campo santo y a su historia que sobrepasa los 100 años, hemos creado un tour virtual para recorrer sus pasillos cargados de historias. La idea, es que a pesar de la distancia y utilizando los beneficios de la tecnología "caminen" por este lugar. Podrán notar la belleza patrimonial de uno de los cementerios del norte del país y apreciar tanto su arquitectura como su historia.


 

En el sector antiguo del cementerio quedan muy pocas lápidas legibles o en pie, debido en parte a su contrucción en madera, y a que con los años han sido removidas para hacer espacio a nuevos nichos. Esto ha sido un gran daño a la historia del cementerio, sin embargo una de las pocás lápidas que queda en la actualidad es la de Thomas Piggot y su esposa Ann Burke, sospecho que esto se debe al material sólido  en que fue contruída

20210815_145032.jpg

Si se fijan en la fotografía, notarán que le falta un pedazo de la parte inferior y buscando la imagen en internet, hay fotografías de años anteriores donde aún se conservaba completa pero no tan nítidas para descifrar su contenido. La curiosidad me llevó a investigar un poco más sobre estas personas y esto fue lo que encontré.

Thomas Pigott Green hijo de Alejandro Pigott y de Mary Green contrajo matrimonio con Annie Burke Sullivan hija de Juan Burke y Elena Sullivan el 8 de mayo de 1890, en Santiago[1]. Él tenía 35 años y ella 27. Se registraron de nacionalidad Inglesa, aunque según su lápida Ann era de Irlanda. Tanto los nombres de ellos como los de sus padres están españolizados en el registro. 

Recorte matrimonio.JPG

Contrajo matrimonio eclesiástico en la Iglesia Parroquial de San Saturnino en Santiago el 10 de mayo de 1890[3], y se agregan datos bastante interesantes como que el nombre completo del novio era Tomas Alejandro Pigott, natural de Liverpool, Inglaterra, residente en la ciudad hace 2 meses. Hijo legítimo de Alejandro Pigott y de María Greene, y la novia doña Ana Burke, natural de Irlanda, residente en la ciudad hace dos meses, hija legítima de don Juan Burke y de dola Elena Sullivan.

Recorte matrimonio eclesiastico, thomas Pigott 1890..JPG

Ya para el año 1906 Tomas Pigott es mencionado en una inscripción de bienes raíces con fecha 20 de Enero en Antofagasta [2]. "La escritura firmada ante el notario Vicente Villalón consta que el Fisco de Chile, representado por Don Alfredo E Orrego por decreto supremo n° 2247 del Ministerio de Hacienda, de fecha 25 de mayo de 1905 concedió en arrendamiento por el término de 9 años y por la renta anual anticipada de 10 pesos por hectárea a don Tomas Pigott, agente de la "American Smelting Company" con el objeto de construir un edificio para bodega, destinado para el depósito de minerales, habitaciones, una extensión de terreno fiscal de cuatro hectareas, ubicado al lado sur de la ciudad de Antofagasta, a 500 metros mas o menos de la garita del cable sub-marino y que deslinda al norte y sur con terrenos vacantes, al oriente con el ferrocarril urbano, playa Blanca y al poniente con la ribera del mar." Además se agrega que se hizo la publicación legal en el diario "El industrial" con fecha 20 de diciembre de 1905. 

tempsnip.png

Y precisamente, en el periódico El industrial del 20 de Diciembre de 1905, página 3 se encontraba la publicación.

Con respecto a su defunción, fallece en Mejillones en 1912 a la edad de 56 años. Su esposa Ann Burke falleció en Mejillones a la edad de 71 años. 

Actualmente, el único vestigio de sus vidas está en la parte antigua del cementerio como testigo de lo frágil que es la memoria, y la necesidad que tenemos de rescatarla.

Algunos sitios que me parecieron interesantes con respecto al cementerio de Mejillones y que les pueden ser de utilidad fue el artículo publicado por Criss Salazar y la Municipalidad de Mejillones que tiene una pequeña reseña histórica de la comuna.

[1] Registro Civil de Santiago, Portales, Libro de Matrimonios 1890, registro 150. Tomas Pigott Green. (https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-PW4G?i=286&cc=1630787&personaUrl=%2Fark%3A%2F61903%2F1%3A1%3AQLX9-M4KY : accesed 8 nov 2021)

[2] Conservador de Bienes Raíces de Antofagasta, Registro Conservatorio de Hipotecas y Gravámenes, Volumen 179, Inscripción 54, foja 28.

[3] Archivo Parroquial Iglesia San Saturnino, Santiago, libro de matrimonios año 1890, foja 448, inscripción 5.905.

Comentarios

Gracias por sus comentarios y aportes. Esta entrada se escribe entre todos.

© 2024 Genealogía y Patrimonio del Norte

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
bottom of page