


Cementerios
Los cementerios de la zona norte del país se enfrentan año tras año al sol abrazador del desierto, terremotos y a otras condiciones climáticas que deterioran sin piedad las lápidas, cruces y cercas de madera que abundan en estos camposantos, y que con tanto esmero hicieron por años las personas de esta zona para despedir a sus deudos. Y como si esto fuera poco, la acción humana ha hecho lo suyo con los saqueos, robos y profanaciones. Nuestro propósito es preservar nuestro patrimonio a través de la fotografía e identificación (donde el estado de las lápidas lo permita), de las personas que yacen en estos lugares y que con sus vidas aportaron a nuestra historia. Asimismo, buscamos dejar un registro de aquellos personajes populares, que con el tiempo han tomado un simbolismo religioso y/o cultural y que son parte de las creencias y tradiciones de un lugar.
Esperamos que puedas encontrar a algunos de tus antepasados en nuestras galerías, que poco a poco van creciendo, en la medida que ejecutamos los proyectos de registros fotográficos en los cementerios del Norte de nuestro país.
A 41 kilómetros de Frerina es posible encontrar el cementerio de Quebradita, parte de la ruta patrimonial de la región. Construido a mediados del siglo XVIII hoy es un testigo silencioso del auge minero que tuvo la zona. Conoce un poco más de su historia y visita nuestra galería fotográfica aquí.
.jpeg)

La Portada y cierre perimetral se terminaron de construir en 1916, el diseño de la portada le correspondió al Departamento de Arquitectura de la Dirección General de Obras Públicas cuyo Arquitecto fue Leonello Botacci.
Hemos creado un Tour Virtual de este cementerio para que visiten este campo santo de más de 100 años.
Ubicado en lo que era el Cantón del Toco, este camposanto recibe cada año a vergarinos que visitan las tumbas de sus familiares.
